domingo, 28 de septiembre de 2014

Cocineros de laboratorio

  
  Dani Lasa, Ramón Perisé y Oswaldo Oliva, cocineros del conocido restaurante vasco Mugariz han acudido al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Boston, para explicar su proceso creativo a una heterogénea audiencia, formada por estudiantes, ingenieros y científicos.
Los tres chefs pretenden demostrar que la experiencia de cada comensal que pasa por su mesa es única. 
  La primera prueba consiste en chupar el papelito y decirles si les sabe amargo. Sorprendentemente algunos responden de manera afirmativa, pero otros no. Y es que, según explican los ponentes, el papel contenía un compuesto llamado PTC (o feniltiocarbamida) que solo un 70% de las personas es capaz de saborear dependiendo de su condición genética. Así, han demostrado que la experiencia, en este caso de dos individuos, puede ser distinta de la del resto al enfrentarse a un mismo producto.
  Los cocineros muestran en Boston ejemplos de una cena típica de su restaurante. Se compone de unos veinte platos con los que “tratan de desconcertar y buscar lo inesperado”, segun explica Lasa. Para demostrarlo, dan a probar un trozo de un filete de una “carne muy dulce” a los asistentes. Ninguno es capaz de identificarla. Resulta ser sandía deshidratada. “Si podemos desconcertar con una simple sandía, las posibilidades son infinitas”, aseguran.
  El momento estelar de la charla se produce cuando los cocineros invitan al público a probar unos macarons de los que no revelan su composición, solo advierten de que contiene carne. Unos creen que es jamón serrano; otros, chorizo e, incluso, chocolate. Hasta que el chef Oswaldo Oliva revela el secreto: “Están hechos de sangre”. Las reacciones fueron de placer, sorpresa, risas nerviosas e incluso “una o dos malas caras”, confiesa después Oliva.
  Dicho restaurante se encuentra en Guipúzcoa, Rentería. Es considerado el sexto mejor restaurante del mundo según la la lista Worlds 50 best de la revista británica Restaurant.

El bosón de Higgs

 
 Los átomos están formados de protones,neutrones y electrones básicamente.Estos, se pueden dividir en partículas más pequeñas(subatómicas). 
Las partículas tienen diferentes masas,por ejemplo: el fotón no tiene masa,el electrón poquísima y los quarks muchísima.Entonces,se preguntaron los físicos,¿qué es la masa?
  Entonces Peter Higgs entre otros propusieron la hipótesis: al igual que un submarinista está rodeado de agua, y si desplaza la mano en vertical nota más resistencia que si la desplaza estando plana, a nivel subatómico quizás todo está permeado por un medio llamado “campo de Higgs”, que “frena” más a algunas partículas que a otras. Y cuanto más se frena una partícula por el campo de Higgs, más masa tiene. Por tanto, la masa es un resultado de la interacción con el campo Higgs.
  Pero; ¿de qué está hecho el campo de Higgs? Bueno, pues de la misma manera que el agua está hecha de moléculas de H2O que no podemos ver, el campo de Higgs podría estar formado por unas partículas de fuerza todavía desconocidas que llamaron “bosones de Higgs”.
  Estos bosones son reales, es decir,está demostrado que existen con el acelerador de partículas LHC en el año 2012.

  Como noticia reciente,el científico Stephen Hwaking ha advertido que el bosón de Higgs podría ser tan inestable que podría llevar el espacio y el tiempo al colapso,destruyendo el Universo.
Indica que el campo de Higgs tiene la característica preocupante de llegar a ser metaestable a energías superiores a 100 millones de gigaelectronvoltios. Esto significa que el universo pordría sufrir deterioro catastrófico de vacío,como una burbuja de la verdadera expansión de vacío a la velocidad de la luz. Podría suceder en cualquier momento y no lo veríamos venir.


domingo, 21 de septiembre de 2014

Origen de la Luna

  La luna y otros muchos elementos tienen diversos orígenes, ya que nadie ha presenciado su formación y por lo tanto no se sabe cuál es la verdadera.

  Distinguiré entonces entre dos tipos de origen: las científicas y las mitológicas (las que más me gustan).


CIENTÍFICAMETE(las aburridas)



- Tª Astronómica: es un resto del Sistema Solar cuando se estaba formando y fue atraído por la Tierra mientras pasaba cerca suya.

- Tª de Acreción: la Luna se formó al mismo tiempo que la Tierra,pero no llegaron a fusionarse,quedando la de menor masa orbitando alrededor de la otra.

- Tª Fisión: la Luna es un trozo de la Tierra que se salió cuando esta giraba rápidamente para formarse.

- Tª del Impacto Gigante: un objeto del tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra y estos escombros que se salieron formaron un anillo que originó la Luna.

- Tª de la Creación: es la menos científica,pero los religiosos la aceptan. Se dice que un ser supremo creó la Luna y la puso en su órbita actual.


MITOLÓGICAMENTE (hay muchas, pero elegí dos que me llamaron la atención):



- Anningan: Anningan es el nombre del dios de la Luna para algunos de los Inuit que viven en Groenlandia, que esta significa ¨personas¨. Según este mito, Malina y Anningan solían vivir y jugar juntos desde niños. Pero una vez las cosas cambiaron. Una noche, Anningan violó a su hermana. Malina forcejeó y corrió tanto como pudo hacia el cielo, donde se convirtió en el Sol. Anningan, no mostrando ningún remordimiento por su crimen, continuó persiguiéndola hasta el cielo, donde se transformó en la Luna. Esta persecución eterna entre los dos hermanos explica que cada día, el Sol sea substituido por la Luna en el firmamento. Pero de vez en cuando, el dios de la Luna alcanza a la diosa del Sol y la viola otra vez, causando un eclipse solar...

- Para niñitos: la luna se hizo de queso. Entonces, un dios de la mitología llamado Roquefort le dio algunos mordiscos que aún se ven :)

domingo, 14 de septiembre de 2014

Comer crea adiccion,la comida no.

adiccion-comida-getty.jpg - 640x450
  

 Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) han participado en un estudio internacional del Consorcio 'NeuroFAST' que ha observado que la adicción a comer, define con mayor precisión la conducta alimentaria de tipo adictivo, que la adicción a la comida.

  Dicho trabajo muestra que actualmente no existe una evidencia científica que apoye la hipótesis de que los alimentos involucran mecanismos cerebrales comparables a las drogas de abuso.


 Algunos alimentos "son más atractivos que otros", algo que se debe en parte a la capacidad de este tipo de alimentos para estimular 'vías de recompensa' en el cerebro, que son activadas por algunos comportamientos naturales, pero sobre todo se conocen por ser muy estimuladas por muchas drogas de abuso", admite Carlos Diéguez, autor de este estudio y director del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).


 Sin embargo, la evidencia científica actual no apoya la idea de que los distintos componentes de los alimentos ejerzan los mismos efectos que las drogas adictivas en nuestros cerebros.